La Contienda Global: China y Estados Unidos en el Centro del Debate

05:55 14/04/2025 - PesoMXN.com
Share:

La rivalidad entre China y Estados Unidos va más allá de solo impuestos o choques diplomáticos. Estamos hablando de una lucha por el dominio económico, tecnológico y político. Expertos han señalado que durante varios años, ambas naciones mantuvieron una relación de interdependencia. Estados Unidos abrió sus mercados mientras que China ofreció una mano de obra asequible y una gran demanda de inversión extranjera, creando un escenario desigual que, sin embargo, estimuló el crecimiento global.

Pese a esto, el ascenso de China encendió las alarmas en Washington. La Casa Blanca pasó de considerarlo un socio estratégico a verlo como un competidor. Con la llegada de Donald Trump a la presidencia en 2017, la relación comercial se tornó tensa. En ese periodo, Trump acusó al gigante asiático de prácticas comerciales desleales y optó por imponer aranceles que sumaban más de 300,000 millones de dólares sobre productos chinos, buscando así disminuir el déficit comercial y frenar la expansión industrial china. Por su parte, Beijing tomó represalias imponiendo aranceles sobre productos estadounidenses, incluidos los agrícolas y energéticos. En 2020, se firmó la Fase Uno de un acuerdo comercial, donde China se comprometió a adquirir más bienes americanos y se suspendieron nuevos aranceles, aunque el acuerdo no logró zanjar las disputas sobre subsidios, propiedad intelectual y acceso al mercado. Con Joe Biden al mando en 2021, se esperaba una reformulación, pero la mayoría de los aranceles se mantuvieron. Su gobierno adoptó un enfoque estratégico de competencia con China, sin escalar las tensiones, pero tampoco retrocediendo. En 2024, el comercio seguía alto, pero las empresas comenzaron a reubicar parte de su producción en países como Vietnam, India y México, lo que ha enfriado la relación económica. Durante el segundo mandato de Trump, las tensiones comerciales se elevaron aún más con un anuncio de incremento en los aranceles a las importaciones chinas, llevándolos hasta 145%. A pesar de esto, ciertos artículos tecnológicos como teléfonos y computadoras fueron excluidos de estos aranceles. Xi Jinping contestó con aranceles de hasta 125% a productos estadounidenses, vigentes desde el 12 de abril. Los mercados financieros permanecen agitados, y la prolongación del conflicto tiene el potencial de impactar de manera significativa a la economía global.

En este contexto de rivalidad, es fundamental que las empresas se mantengan informadas y adaptativas. La diversificación de sus cadenas de suministro y la exploración de nuevos mercados pueden ser estrategias clave para mitigar riesgos y aprovechar oportunidades en medio de tanta incertidumbre económica. Mantenerse ágil y preparado es la clave para navegar en un entorno internacional tan volátil.

Share:

Comentarios