Impacto de los Remanentes de Banxico en las Finanzas de Hacienda

05:55 29/04/2025 - PesoMXN.com
Share:

Al igual que el SAT supervisa a los contribuyentes, el Banco de México ( Banxico ) dará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público menos recursos de lo que se había anticipado por concepto de remanentes. Estos remanentes serán insuficientes para satisfacer las necesidades de finanzas públicas del país. Los analistas habían pronosticado que el gobierno federal recibiría más de 100,000 millones de pesos -lo que equivale a un 0.5% del PIB- pero Banxico reveló este lunes que la cifra final será de casi 18,000 millones, apenas un 0.05% del PIB.

La cantidad que recibirá Hacienda por concepto de remanentes supera el presupuesto de 17,529 millones de pesos que se previó para el Poder Legislativo o los 15,081.5 millones asignados a Cultura en 2025. Según la Ley del Banco de México y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el 70% de esos remanentes debe utilizarse para pagar o reducir la deuda pública, mientras que el otro 30% se destina a fortalecer el Fondo de Estabilización de Ingresos presupuestarios o a cubrir déficit fiscales si los ingresos son inferiores a lo estimado. Expertos consultados por Expansión afirmaron que los remanentes que recibirá la Federación no serán suficientes para cubrir los compromisos financieros del país. "El gobierno federal tendrá menos recursos para el pago de la deuda", comentó Marco Cancino, economista especializa en finanzas públicas. Inicialmente, se esperaba que con remanentes por encima de los 100,000 millones de pesos, se permitiera reducir el déficit hasta 4.5%; sin embargo, con la cantidad revelada por el banco central mexicano, solo se logra un 10% de lo anticipado, representando un alivio mínimo para la reducción del déficit público. Aunque la llegada de estos recursos no estaba en el presupuesto previsto de Hacienda para 2025, se espera que el gobierno sienta un ligero alivio, considerando el crecimiento modesto de la economía para este año. Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), destacó que ante las optimistas proyecciones de recaudación de Hacienda, la llegada de remanentes podría ayudar a evitar recortes en dependencias como salud. "Estamos enfrentando un déficit estructural entre 4% y 5% del PIB, que es considerable. Esto genera preocupaciones sobre la sostenibilidad", advirtió. "El dilema es que muchas veces, para hacer frente a esta situación, se implementan recortes muy dolorosos para la sociedad, como en el sector salud."

Más dinero a las reservas Banxico informó también que el resultado neto del ejercicio 2024 fue de 836,766.8 millones de pesos. De esta cantidad, la autoridad monetaria destinará cerca de 737,540 millones de pesos a compensar pérdidas de años anteriores y 81,232 millones a reservas. El resto es lo que se transferirá al gobierno de Claudia Sheinbaum como remanentes. Analistas consideraron que este desglose y destino de los recursos es una buena noticia, pues contribuye a la estabilidad financiera. "Las reservas se están acumulando y su objetivo macroeconómico es brindar estabilidad", comentó Iván Franco, fundador y director de la consultora de inteligencia competitiva Triplethree International. El experto mencionó que debido a la volatilidad que ha enfrentado el peso mexicano por tensiones comerciales con Estados Unidos, es probable que el próximo año Banxico entregue nuevamente remanentes, aunque en una cantidad reducida.

Comentando sobre este panorama, es crucial que el gobierno tome medidas estratégicas para aumentar la recaudación fiscal y optimizar el gasto público, especialmente en áreas críticas como la salud y la infraestructura. La sostenibilidad financiera debe ser prioritaria para evitar recortes que impacten negativamente en los ciudadanos, ya que una economía fuerte se construye sobre bases sólidas y bien gestionadas.
Share:

Comentarios