Impacto Negativo de la Guerra Comercial en el Crecimiento de Latinoamérica, Según Cepal

14:13 29/04/2025 - PesoMXN.com
Share:

La guerra comercial iniciada por Estados Unidos hará que el crecimiento de América Latina se reduzca al 2%, según lo proyectado el martes por la Cepal. En un comunicado, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) advirtió que la región enfrenta "un entorno internacional bastante complicado y lleno de incertidumbre" tras los anuncios relacionados con aranceles por parte de Estados Unidos.

Antes de que Donald Trump asumiera la presidencia, en diciembre, la Cepal había estimado que la expansión regional podría ser del 2.4% para 2025. Sin embargo, ajustó estas proyecciones "a la baja" luego del anuncio realizado el 2 de abril, cuando Trump confirmó aranceles recíprocos que resultaron en una tarifa aduanera general del 10% para la mayoría de los países latinoamericanos, según el organismo de las Naciones Unidas. China fue uno de los más afectados y respondió con medidas similares sobre productos estadounidenses. La Cepal señaló que América Latina experimentará un impacto directo en sus intercambios comerciales con Estados Unidos, que, junto a China, son sus principales socios comerciales. La volatilidad en los mercados financieros, la desaceleración en la demanda externa, la inestabilidad en los tipos de cambio, y una drástica disminución tanto en la demanda interna como en las inversiones, también impactarán a la región, de acuerdo con la Cepal. Debido a su mayor dependencia de este país, el Caribe, América Central y México serán las regiones más perjudicadas. En un escenario donde la mayoría de las proyecciones para este año están a la baja, Argentina es el único país que muestra un aumento (+0.7%), lo que podría permitirle alcanzar un crecimiento del PIB del 5% en el segundo año del gobierno de Javier Milei, un presidente con tendencias libertarias. Por su parte, Brasil, la economía más grande de la región, crecerá un 2%. Información proporcionada por AFP.

Este análisis subraya la vulnerabilidad de Latinoamérica ante tensiones comerciales internacionales, lo que hace aún más crucial diversificar socios comerciales y fortalecer la resiliencia en la economía interna. En tiempos de adversidad, la innovación y la adaptación serán fundamentales para enfrentar los desafíos que se avecinan y aprovechar las oportunidades que puedan surgir de esta situación incierta.

Share:

Comentarios