La economía mexicana muestra su mejor crecimiento en casi dos años

11:07 25/04/2025 - PesoMXN.com
Share:

En el mes de febrero, la actividad económica de México experimentó su mayor crecimiento en casi dos años, superando las expectativas del mercado y contrarrestando las predicciones que indicaban que la segunda economía más grande de América Latina podía haber entrado en una recesión técnica en el primer trimestre del año.

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó un 1% en comparación con el mes anterior, una tasa que no se había registrado desde abril de 2023, según datos oficiales ajustados por estacionalidad publicados el viernes. Sin embargo, en cifras originales, se observó una caída del 0.7% a tasa interanual. El mercado esperaba un crecimiento del 0.6% mensual para este periodo, y analistas señalaron que buena parte de esta mejora se debió a un aumento temporal en la producción, justo antes de las complicaciones derivadas de las políticas comerciales de Estados Unidos. Algunos, no obstante, señalaron que la debilidad económica sigue presente. "Este es un reporte positivo, pero es probable que gran parte del repunte sea un reflejo de un incremento temporal en la producción antes de que inicien las disrupciones arancelarias", comentó Andrés Abadía, economista jefe para Latinoamérica en Pantheon Macroeconomics. "Aún proyectamos una desaceleración en el crecimiento en los próximos meses, ya que los altos riesgos globales afectan el gasto de capital, el consumo privado y la generación de empleo", agregó. Las actividades secundarias, que incluyen las manufacturas, lideraron el crecimiento con un aumento del 2.5%, el más alto desde agosto de 2020. Las actividades primarias, que abarcan la agricultura, la pesca y la minería, crecieron un 1%, mientras que las actividades terciarias, que incluyen los servicios, lo hicieron en un 0.6%. Los datos publicados el viernes llevaron a algunos analistas a ajustar al alza sus estimaciones sobre el PIB para el primer trimestre, cuyo dato oficial se dará a conocer la próxima semana. "Con el dato alentador de febrero y la información anticipada de marzo, estimamos que la variación trimestral del PIB será nula, mejor que la contracción del 0.2% que se esperaba antes de esta sorpresa", afirmó Grupo Financiero Banamex. Desde hace varios meses, instituciones como Citi han alertado sobre la posibilidad de que la economía mexicana cayera en una recesión técnica en el primer trimestre debido a los impactos de la guerra comercial global, aunque el Gobierno ha negado que el país esté frente a una contracción económica. Esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó una caída del 0.3% en el Producto Interno Bruto (PIB) este año, una revisión considerable respecto a su proyección de enero que predecía un aumento del 1.4%.

Es positivo observar este aumento en la actividad económica, pero es fundamental mantener la cautela. Los factores internacionales, como la guerra comercial y las proyecciones del FMI, pueden impactar de manera significativa el crecimiento futuro de México. La clave será cómo el país maneja estos desafíos para mantener un crecimiento sostenido y evitar posibles recesiones en los próximos trimestres.

Share:

Comentarios