La OMC advierte sobre la posible caída del comercio global
La inseguridad que generan los aranceles impuestos por Estados Unidos podría provocar "consecuencias negativas severas" en el comercio internacional, con caídas en el volumen de entre un 0.2% y un 1.5% para 2025, según alertó la Organización Mundial del Comercio (OMC) el miércoles.
"Me preocupa demasiado la incertidumbre que rodea la política comercial, especialmente el estancamiento entre Estados Unidos y China", expresó Ngozi Okonjo-Iweala, la directora general de esta entidad internacional. Aunque aclaró que la reciente disminución de las tensiones arancelarias ha proporcionado un alivio temporal al comercio mundial, también advirtió que "la incertidumbre persistente puede frenar el crecimiento global, lo cual tendría efectos negativos graves, sobre todo en las economías más vulnerables", añadió en un comunicado. Según las proyecciones anuales de la OMC, el comercio mundial podría caer hasta un 1.5% en volumen para 2025, dependiendo de las políticas comerciales de Trump. Al inicio del año, la OMC pronosticaba un crecimiento continuo del comercio mundial en 2025 y 2026, con un aumento en el comercio de mercancías alineado con el crecimiento del PIB mundial y un crecimiento más acelerado del comercio de servicios. Sin embargo, tras la imposición de nuevos derechos de aduana, los economistas del organismo tuvieron que revisar sus pronósticos hacia abajo. El comercio de servicios también enfrentó una disminución, aunque menos notable. "Con las condiciones actuales", refiriéndose a la suspensión de aranceles anunciada por Trump, "se espera que el volumen del comercio mundial de mercancías se reduzca un 0.2% en 2025", aunque deberían mostrar una "recuperación leve" del 2.5% en 2026, según la OMC. No obstante, la organización también advierte sobre los "riesgos significativos de deterioro", como la aplicación de aranceles recíprocos y los efectos indirectos de la incertidumbre política, que podrían llevar a una disminución aún más drástica, hasta un 1.5% en el comercio global y afectar los países menos desarrollados que dependen de las exportaciones. Se estima que la caída será especialmente fuerte en América del Norte, donde se prevé que las exportaciones desciendan un 12.6%, señaló la OMC.
Es importante que los países busquen diversificar sus mercados de exportación y fomentar relaciones comerciales sólidas, ya que la dependencia de un solo socio comercial puede incrementar la vulnerabilidad ante tales crisis. Estar preparados para adaptarse a los cambios en políticas comerciales es crucial para proteger las economías locales y mantener un crecimiento sostenido.