Europa y Estados Unidos en la Lucha Contra los Precios Bajos de Temu y Shein

13:52 06/02/2025 - PesoMXN.com
Share:

Estados Unidos y la Unión Europea han comenzado una campaña para frenar la creciente presencia de los minimis de Shein y Temu, dos compañías chinas que han sabido aprovechar vacíos legales en ambos territorios, logrando competir con gigantes como Amazon.

Desde hace casi un siglo, existía una norma que muchas plataformas de comercio electrónico supieron capitalizar, conocida como los minimis: productos con un precio menor a 800 dólares que pueden ingresar a Estados Unidos sin pagar impuestos. En Europa, hay una ley parecida que exime de aranceles a paquetes de hasta 150 euros. Ambas regulaciones han sido utilizadas por dos empresas chinas que han visto un crecimiento impresionante en años recientes: Shein y Temu. Sin embargo, esto parece que está por cambiar. El pasado 1 de febrero, además de la posibilidad de imponer aranceles a México y Canadá y un gravamen adicional del 10% a importaciones provenientes de China, el presidente Donald Trump tomó la decisión de cancelar la exención de los minimis. Su justificación es que dicha exención ha permitido a Shein y Temu mantener precios muy competitivos en una amplia gama de productos, desde ropa hasta artículos del hogar. Según sus detractores, esta norma ha permitido que ambas empresas eviten pagar millones en impuestos. En un informe de 2024 de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino, se señaló que casi un tercio de los minimis que llegan a Estados Unidos provienen de esas dos plataformas. La base original para la exención era de 200 dólares, pensada como un alivio para turistas que regresaban al país con recuerdos. Sin embargo, en 2016, el límite se incrementó a 800 dólares, lo que favoreció el auge de empresas como Temu, que bajo un mismo nombre, lograron aglutinar millones de productos fabricados en una red de almacenes y vendedores chinos. Esta reciente modificación por parte de Trump parece ser una solución. Ahora, Temu llama a los consumidores a optar por “productos locales”, ya que los artículos se envían desde almacenes dentro de Estados Unidos y ha incluido más proveedores con inventario estadounidense. Recientemente, la Comisión Europea también anunció nuevas medidas para contrarrestar los efectos de la fuerte llegada de productos de bajo costo a través de minoristas y comercio electrónico “extracomunitario”. El ataque también va dirigido a Shein y Temu, además de empresas afines. Según datos de la Unión Europea, en 2024, más de 12 millones de paquetes de bajo valor llegan diariamente a sus fronteras, una cifra que se ha duplicado respecto a 2023 y triplicado en comparación con 2022. En ese año, el 91% de todos los envíos de comercio electrónico con un valor de hasta 150 euros que entraron a la UE procedían de China, aumentando su volumen de 1,900 millones a 4,170 millones de artículos. Este crecimiento va de la mano con la expansión vertiginosa de algunos eCommerce, siendo Temu y Shein dos de los más destacados, alcanzando más de 75 millones de usuarios en la UE en solo unos meses de 2024, según el documento ‘A Comprehensive EU Toolbox for Safe and Sustainable E-commerce’. No obstante, para los europeos, los peligros no son solo comerciales, sino también de seguridad, competencia desleal e incluso cuestiones ambientales. Por ello, se plantean reformas clave, entre ellas, eliminar la exención de aranceles para paquetes de menos de 150 euros y establecer un pasaporte digital para rastrear el origen y el cumplimiento de normas europeas. PDD Holdings, que es dueña de Temu, cotiza en la bolsa de Estados Unidos, y recientemente, sus acciones cayeron un 3.44% en comparación semanal. Los inversionistas se muestran cautelosos ante estos cambios. Sin embargo, la eliminación de esta exención de impuestos para los minimis en Estados Unidos aún está en discusión, ya que podría representar una carga adicional para las autoridades aduaneras y mayores costos administrativos para el gobierno.

Es interesante observar cómo el marco regulatorio puede influir significativamente en los negocios, sobre todo en el comercio electrónico. Las medidas que se están considerando en ambos lados del Atlántico no solo buscan proteger los mercados locales, sino también responder a nuevas dinámicas del comercio global. Sin duda, será crucial vigilar cómo esto afectará las decisiones de compra y la competitividad en la industria en los próximos meses.

Share:

Comentarios