China Aumenta Aranceles a Productos Estadounidenses al 125%
China dio a conocer este viernes que elevará los aranceles a los productos de Estados Unidos al 125%, intensificando aún más la disputa comercial entre las dos principales economías a nivel mundial. Según la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Beijing, "la imposición de aranceles excesivos por parte de Estados Unidos hacia China viola gravemente las reglas del comercio internacional, las leyes económicas fundamentales y el sentido común", agregando que el nuevo impuesto entrará en vigor este sábado.
En un tono desafiante, afirmaron que a este nivel arancelario, los productos estadounidenses que se exporten a China perderán toda posibilidad de ser aceptados en el mercado chino. Si Washington continúa incrementando sus aranceles, "China lo ignorará", subrayaron. Además, anunciaron su intención de presentar una queja ante la OMC en respuesta a la última ronda de tarifas de Trump. La incertidumbre provocada por las políticas de Donald Trump continúa presionando a la baja el dólar, que tocó su mínimo en más de tres años frente al euro este viernes. Las principales bolsas europeas cayeron a media jornada, y el índice Nikkei en Tokio cerró la semana con una baja del 2.95%. Trump, por su parte, anunció el miércoles una pausa de 90 días en los aranceles que acababa de imponer a 60 socios comerciales, excepto a China. Aun así, Washington mantiene tarifas mínimas del 10% y recargos del 25% sobre productos como acero, aluminio y automóviles. En el caso de China, los aranceles sobre sus importaciones ascienden en total a un 145%.
El presidente chino, Xi Jinping, instó a la Unión Europea a "unirse en resistencia" contra el "hostigamiento". Durante una reunión en Beijing con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, el líder chino enfatizó la importancia de la cooperación entre ambas potencias en medio de la guerra comercial desencadenada por Trump. "China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, proteger juntas la globalización económica y resistir cualquier hostigamiento unilateral", aseguró Xi. En la conferencia de prensa posterior, Sánchez, quien aboga por una mayor cercanía entre Bruselas y Pekín, defendió que las fricciones comerciales entre las dos potencias no deberían obstaculizar el fortalecimiento de sus lazos. "Tanto España como Europa enfrentamos un importante déficit comercial con China que debemos trabajar", comentó el socialdemócrata, insistiendo en que "no debemos permitir que las tensiones comerciales afecten el potencial de desarrollo de nuestras relaciones con China". El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, se reunirá el lunes en Washington con altos funcionarios estadounidenses para "evitar una escalada" de tensiones comerciales, según lo indicó la Comisión Europea. La UE decidió suspender las represalias que tenía preparadas "para dar una oportunidad a las negociaciones" después de que Trump anunciara la pausa en los llamados "aranceles recíprocos". El presidente estadounidense se jactó de que los líderes de Europa habían sido "muy astutos", dado que estaban listos para imponer represalias, pero decidieron esperar. Sin embargo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, advirtió que tienen una variedad de contramedidas disponibles, como gravar los ingresos publicitarios de las plataformas digitales estadounidenses en el bloque. Por su parte, el Banco Central Europeo señaló que está "preparado para intervenir" si se presenta un riesgo para la estabilidad financiera en la eurozona, según manifestó su presidenta, Christine Lagarde.
Finalmente, Trump volvió a amenazar a México con "aranceles y quizás hasta sanciones" hasta que cumpla con un tratado de 1944 que "debe dar a Texas el agua que le corresponde". Este tratado estipula que ambos países comparten las aguas de los ríos Grande (Bravo para los mexicanos) y Colorado, pero no se consideraron problemas futuros como la sequía o el crecimiento poblacional, lo que ha generado tensiones. La disputa sobre el agua se suma a otros conflictos entre México y Estados Unidos. Trump impuso aranceles del 25% a productos mexicanos, argumentando que no se combaten adecuadamente el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en su país. Después de negociaciones diplomáticas, eximió a los productos dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
La escalada de aranceles y las tensiones comerciales no solo afectan a los países involucrados, sino que también impactan en la confianza del consumidor y el dinamismo económico global. Es crucial que los gobiernos busquen soluciones diplomáticas y estrategias que fortalezcan el comercio de manera equitativa, evitando así repercusiones económicas negativas que eventualmente nos afectarían a todos, incluyendo a México, que podría enfrentar importantes cambios en su economía dependiendo de cómo se desarrollen estas relaciones comerciales.