Los Créditos de Nómina: BBVA, Banorte y Banamex Dominan el Mercado
BBVA, Banorte y Banamex son los que se llevan la mayor parte de los créditos de nómina en México. Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de cada cuatro clientes que tienen estos préstamos, tres los obtienen de estas instituciones. Al final del año pasado, un total de 15 bancos otorgaron créditos de nómina por un monto de 401,187 millones de pesos, de los cuales un 75% provino de estos tres grandes bancos.
Expertos creen que, a pesar de que el crecimiento de los créditos de nómina es menos dinámico, este seguirá en aumento a medida que las tasas de interés bajen y la tasa de desempleo se mantenga en niveles bajos. "El desempleo sigue siendo muy bajo y eso también ha contribuido al incremento del salario mínimo," comentó Ariel Méndez, analista de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+). Para 2024, el aumento en la colocación de créditos de nómina ha sido más lento que en 2022 y 2023. Según Ariel Méndez, esto se debe más a condiciones del mercado que a una desaceleración económica. "Hay más competidores que buscan ofrecer productos, lo que da al consumidor más opciones para decidir con quién quedarse. Aunque la banca múltiple puede estar un poco rezagada, no creo que sea motivo de preocupación," aseguró Méndez.
¿Qué ocurre con la Reforma de la Cobranza Delegada? En 2022, se presentó una propuesta que permitiría a los bancos solicitar a los empleadores que descontaran directamente del salario de los deudores sus mensualidades, e incluso de otras prestaciones como aguinaldos o utilidades. Esta iniciativa fue suspendida en marzo de 2023 y este año ha regresado al Senado. Ariel Méndez explicó que ciertos créditos, como los del sector magisterial, ya tienen descuentos automáticos de sus nóminas. "En el caso de los maestros, si les pagan tres nóminas juntas durante las vacaciones de verano, el crédito se carga automáticamente de esos tres pagos," indicó. Si esta práctica se extendiera a la banca tradicional, los clientes podrían enfrentar problemas significativos, según la Condusef. "El sobreendeudamiento que enfrentan muchos trabajadores del sector público, ya sea federal, estatal o municipal, ha llevado a que muchos de ellos reciban ingresos que están muy por debajo de sus necesidades básicas," advirtió. Esta situación crea una grave problemática social y causa un desinterés considerable por las tareas en el servicio público.Es importante que tanto los consumidores como las instituciones financieras se mantengan informados y cautelosos sobre las tendencias de crédito y las reformas propuestas. La educación financiera juega un papel crucial en la prevención del sobreendeudamiento y en la garantía de una gestión responsable de las finanzas personales. Aprovechar adecuadamente las opciones de crédito disponibles, como los préstamos de nómina, puede ser una herramienta útil, pero es vital entender las condiciones y riesgos asociados a ellos.