Desempeño de la economía mexicana en el cierre de 2024

08:41 21/02/2025 - PesoMXN.com
Share:

Durante el último trimestre de 2024, la economía mexicana sufrió una contracción, lo que se alinea con las proyecciones iniciales. A lo largo del año, el crecimiento fue del 1.2%, en medio de un desplome en las actividades del sector agropecuario.

Según los datos desestacionalizados publicados el viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó un 0.6% en comparación con el periodo de julio a septiembre, sin alterar las previsiones planteadas a finales de enero. El Inegi reportó una caída del 8.5% en las actividades primarias, que abarcan agricultura, pesca y ganadería; mientras que las secundarias, que incluyen las manufacturas, cayeron un 1.5%. En contraste, las actividades terciarias, que corresponden a los servicios, registraron un leve aumento del 0.2%. A lo largo de 2024, la economía mexicana creció un 1.2% ajustado por estacionalidad, ligeramente por debajo del 1.3% que se había pronosticado en un inicio. En términos anuales, el PIB experimentó un aumento de 0.5% en el cuarto trimestre, también un poco menor al 0.6% que se había estimado previamente. En cifras originales, la economía mostró un crecimiento del 1.5% durante el año pasado.

Es fundamental que el gobierno y los sectores económicos se enfoquen en políticas que impulsen la recuperación y diversificación de la economía, especialmente en áreas que han sido gravemente afectadas como el sector agropecuario. La sostenibilidad y la innovación serán clave para enfrentar retos futuros y mejorar el rendimiento general de la economía mexicana. Con una estructura económica sólida, se podrían mitigar los efectos negativos de las fluctuaciones globales. Esto no solo es esencial para el bienestar económico del país, sino también para fomentar la confianza en los inversionistas.

Share:

Comentarios