México refuerza su industria de autopartes frente a aranceles de EU

08:46 27/03/2025 - PesoMXN.com
Share:

El gobierno de México está tomando medidas para resguardar la relevancia de las autopartes nacionales ante la reciente decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 25% a los autos que se importan. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, comentó desde Washington que "estamos en una mesa de trabajo con el secretario de comercio para salvaguardar toda la cadena productiva mexicana relacionada con las autopartes". En este sentido, México es responsable de suministrar aproximadamente el 40% de las piezas que la industria automotriz estadounidense utiliza, lo que sitúa al país como un eslabón crucial dentro de la cadena de producción de América del Norte.

En respuesta a esta nueva normativa comercial, la delegación mexicana expuso sus inquietudes directamente al secretario de Comercio de Estados Unidos, argumentando que castigar las autopartes provenientes de México también perjudicaría a los fabricantes estadounidenses. Ebrard puso como ejemplo un pistón que llega a cruzar la frontera hasta siete veces antes de ser ensamblado en un vehículo. Cobrar el arancel en cada uno de esos cruces aumentaría el costo del producto final y rompería con el sistema de integración que sostiene el T-MEC. Estados Unidos escuchó este razonamiento y aceptó crear una excepción, asegurando que las autopartes mexicanas no sufrirán múltiples gravámenes. Además, se estableció un grupo de trabajo para supervisar el cumplimiento de este acuerdo. El gobierno mexicano también enfatizó que los automóviles fabricados en el país están incorporando cada vez más contenido regional. Gracias a las normas de origen del T-MEC, muchas marcas han alcanzado los porcentajes que les permiten reducir el arancel final. La declaración estadounidense ya contempla esta condición. México no solo busca mitigar un impacto inmediato en sus exportaciones, sino que también busca conservar los empleos, los ingresos y la estabilidad de una industria que ha estado interconectada con Estados Unidos durante varias décadas. La administración mexicana ha tenido seis reuniones con el secretario de Comercio y varias más con el líder de la USTR, siempre planteando la necesidad de condiciones especiales si Estados Unidos decide cambiar las reglas. Aunque las negociaciones han sido complicadas, Ebrard reconoció que la comunicación directa entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump está ayudando a avanzar. El 3 de abril, el gobierno mexicano dará a conocer una propuesta integral que detallará las acciones para proteger los intereses del país y sacar el máximo provecho de las herramientas establecidas en el tratado comercial.

En el entorno actual de la economía global, es fundamental que México mantenga una postura firme ante estos aranceles, ya que la industria automotriz no solo es vital para su economía, sino que también representa una gran fuente de empleo. Proteger nuestras autopartes es clave para asegurar que la competitividad del país se mantenga y, al mismo tiempo, se fomente una relación comercial sana y equilibrada con Estados Unidos.
Share:

Comentarios