Repunta el rendimiento de Cetes a 28 días al 9%

Esta semana, los rendimientos de los Cetes a 28 días experimentaron un incremento, mientras que los demás plazos vieron una ligera disminución. Los Cetes a 28 días lograron una tasa de rendimiento de 9% en un contexto donde se anticipa que el Banco de México (Banxico) realice recortes adicionales de 50 puntos en los próximos meses.
La semana pasada, los integrantes de la Junta de Gobierno señalaron que la economía mexicana podría estar enfrentando una recesión, dado el retroceso en indicadores como el empleo y la actividad económica. Este panorama llevó a los analistas a prever que Banxico podría hacer hasta 3 recortes más de 50 puntos en la tasa de interés de referencia, lo que podría situarla en el 7.5%, por debajo del 8.5% que se había proyectado antes. Dado que se espera que la economía mexicana no tenga un buen desempeño este año, con un crecimiento del PIB estimado cercano al 0%, el banco central cree que esta estrategia ayudará a controlar la inflación. Con la inflación ya dentro del rangito objetivo, Banxico considera viable reducir la tasa de interés a un nivel menos restrictivo.
¿Qué son los rendimientos de los Cetes? Durante esta semana, los Cetes a 28 días fueron los únicos que mostraron un aumento en sus rendimientos con una tasa del 9%. Por otro lado, a tres meses, los Cetes ofrecen rendimientos del 8.66% y a 183 días, la tasa de rendimiento es de 8.55%. En el plazo de 350 días, los rendimientos se ajustaron a 8.57%.En resumen, el incremento en los rendimientos de los Cetes a 28 días puede ser atractivo para los inversionistas en un ambiente de reducción de tasas de interés. Sin embargo, es importante seguir de cerca el comportamiento de la economía y la inflación, ya que factores externos e internos pueden afectar la rentabilidad de estas inversiones a corto plazo. La diversificación sigue siendo clave para mitigar riesgos en un entorno tan volátil.