¡Adiós al drama de la cuenta! Innovadora startup facilita pagos entre amigos
Una cita con amigos en cualquier restaurantito o cafetería puede ser todo un placer o un verdadero dolor de cabeza cuando llega el instante de pagar. Rodrigo Kuri, un exbanquero de Banamex, se dio cuenta de que entre quienes prefieren cuentas separadas y los que aportan diferentes porcentajes para la propina, el proceso de pago se puede extender hasta 30 minutos. Para solucionar esta complicación, Kuri se unió con dos socios para lanzar la startup Pacto, diseñada para ofrecer a restaurantes y hoteles un método de cobro más ágil y eficiente.
"Durante los últimos tres años hemos perfeccionado el producto para que los bancos puedan incorporar nuestro software en sus terminales (TPVs)", menciona Kuri en una entrevista. Para él, el desafío para la industria financiera es implementar soluciones efectivas en la infraestructura existente de los bancos. "Puedes dividir la cuenta entre los comensales y todo queda alineado (la cuenta); a los meseros no se les esfuma el esquema", añade Kuri. La innovación permite que en las terminales se pueda dividir la cuenta, sin importar si el pago se hace con tarjetas de crédito, débito o en efectivo.
Los pagos con tarjeta en restaurantes Los pagos realizados con tarjeta en restaurantes tuvieron un crecimiento del 12% en 2024 en comparación con el año anterior, según datos del Banco de México. Hasta el primer trimestre de 2025, las operaciones con tarjeta en restaurantes alcanzaron 95.7 millones, según cifras oficiales. Según Kuri, con el aumento en el uso de plataformas de pago frente a las terminales tradicionales de los bancos, se necesita ofrecer mejores soluciones a los usuarios. Él comparte que en 2022, un 60% de las personas que visitaban su negocio pedían pagar con tarjeta, cifra que creció hasta un 80% este año. "Cada vez son más los que simplemente prefieren acercar su tarjeta o su celular", comentó. Tener terminales de pago más sencillas y rápidas permite a los establecimientos incrementar el ticket promedio de sus ventas entre un 10% y hasta un 20% en las propinas. "En lugar de que el mesero pregunte cuánto quiere dejar de propina, simplemente le pasa la terminal y el cliente decide; dejar la propina se vuelve un momento muy personal", concluye.Es fascinante cómo la tecnología puede transformar hábitos tan cotidianos como el pago en los restaurantes. La necesidad de hacer las cosas más rápidas y eficaces permite que tanto consumidores como dueños de negocios saquen el máximo provecho de cada transacción. Esto no solo mejora la experiencia de los clientes, sino que también puede incrementar los ingresos de los establecimientos, algo que en el contexto económico actual resulta crucial.