El SAT se Moderniza y Aumenta su Captación Fiscal a Más de Medio Billón de Pesos

08:39 07/02/2025 - PesoMXN.com
Compartir:

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) se está modernizando a pasos agigantados con la implementación de inteligencia artificial y la digitalización de procesos, lo que le permite identificar y calcular adeudos fiscales de los contribuyentes de manera más eficiente. Para 2024, la deuda total de los contribuyentes con el SAT se incrementó considerablemente, alcanzando más de medio billón de pesos, al pasar de 2.332 billones de pesos al cierre de 2023 a 2.854 billones al cierre de 2024, lo que representa un aumento de más de 522,000 millones de pesos.

Este aumento en términos monetarios es el más significativo desde 2018, año en que comenzó la administración de Andrés Manuel López Obrador, que ha enfocado sus esfuerzos en combatir la evasión y elusión fiscal utilizando tecnología avanzada y la digitalización de procesos que se inició en el mandato de Enrique Peña Nieto. La celeridad en el crecimiento del monto adeudado se debe a la precisión con la que el SAT implementa los créditos fiscales, algo que se ha potenciado con la introducción de inteligencia artificial en su sistema a partir de 2024. “No es magia, la clave es que el gobierno ha decidido ser más riguroso y eficiente en sus auditorías gracias al uso de tecnología. Tras varios años de desarrollo, ahora cuentan con un sistema bastante completo, que ya incorpora inteligencia artificial. Hemos estado brindando un sinfín de información de manera electrónica. Actualmente, están en condiciones de identificar rápidamente señales de riesgo y dirigir sus auditorías de manera más eficaz”, comentó José Manuel Ramírez, socio y líder de Alvarez & Marsal Tax México.

La mayoría de los créditos fiscales (90%) se han impuesto a personas morales, de los cuales más del 40% pertenecen a grandes contribuyentes. Ramírez también subraya que la fiscalización a las grandes empresas seguirá siendo una tendencia al menos durante los próximos cinco a diez años, con una posible extensión hacia sectores específicos y empresas más pequeñas. “Esto será la norma; esperamos que el SAT mejore su forma de fiscalizar utilizando tecnología y que las empresas, a su vez, estén mejor preparadas para colaborar en las auditorías. Sin embargo, siempre habrá casos donde no se llegue a un acuerdo, y la legislación y la Constitución brindan mecanismos a los contribuyentes para defender sus intereses en esos casos”, añadió Ramírez.

Según Hacienda, de estos más de 2 billones de pesos en créditos, 1.868 billones se encuentran en litigio. En 2024, se reportó el mayor número de créditos disputados, alcanzando los 191,452; esto representa un incremento de aproximadamente 70,654 créditos en comparación con 2018. Esto revela un aumento en las estrategias de defensa que los contribuyentes han presentado tras la determinación de estos créditos fiscales, que durante la administración de López Obrador se centraron en los grandes contribuyentes. Estos créditos en disputa están bajo control del SAT, ya que los contribuyentes que han interpuesto medios de defensa no pueden ser objeto de acciones de cobro por el momento. Con los 1.868 billones de pesos en disputa, se podría financiar una quinta parte del presupuesto programado para 2025, que abarca gastos tanto programables como no programables para el IMSS, ISSSTE, Pemex y CFE. Mientras tanto, la cartera de créditos no disputados asciende a 986,436 millones de pesos, de los cuales 581,523 millones (el 59%) son recuperables, en contraste con el resto; 404,913 millones (41%) que tienen baja probabilidad de cobro.

Es evidente que la digitalización y el uso de tecnologías avanzadas están revolucionando la forma en que el gobierno busca recaudar impuestos en México. Los contribuyentes deben estar al tanto y prepararse ante esta mayor regulación para evitar sorpresas desagradables en el futuro. Adaptarse a este nuevo entorno fiscal no solo es crucial para cumplir con las obligaciones tributarias, sino que también puede ser una oportunidad para gestionar mejor sus finanzas y aprovechar los recursos disponibles de manera más efectiva.

Compartir:

Comentarios