Banxico Cambia el Rumbo: Enfoque en el Crecimiento Económico

05:55 28/03/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
Banxico Cambia el Rumbo: Enfoque en el Crecimiento Económico

La inflación ha dejado de ser la preocupación principal del Banco de México (Banxico), ahora su foco está en impulsar el crecimiento económico en un contexto de incertidumbre en el comercio. Este jueves, Banxico ajustó la tasa de interés al 9%, y los analistas prevén una nueva rebaja de 50 puntos en mayo. Para las decisiones que se tomen en junio y agosto, la reducción podría ser más modesta, dependiendo de cómo impacten los aranceles impuestos por Donald Trump.

Los analistas resaltaron la unanimidad de la Junta de Gobierno del banco central al decidir bajar la tasa, lo que representa un cambio significativo, especialmente porque había un consenso sobre la necesidad de aflojar las condiciones monetarias. Recordemos que en febrero, el subgobernador Jonathan Heath se manifestó en contra de la reducción de 50 puntos. Víctor Ayala, economista en jefe de Finamex, destacó que, dado el ciclo económico, se prevé que la economía mexicana genere menores presiones de demanda sobre los precios en los próximos meses. Diversos organismos internacionales y entidades financieras han revisado a la baja sus expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México. La OCDE estima que los aranceles podrían ocasionar una contracción del 1.3%, mientras que las proyecciones más optimistas de Banamex, UBS y Banco Base apuntan a un crecimiento de cero. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantiene su previsión entre 2% y 3%. Con la economía tomando un rumbo a la baja, Banxico cuenta con un mayor espacio para reducir la tasa. Si bien la inflación muestra un comportamiento mejorado, los expertos advierten que el componente subyacente tendrá retos, especialmente en el ámbito de las mercancías. "Aunque los servicios se mantienen altos, podrían disminuir más rápidamente ante la disminución de las presiones en la demanda agregada debido a la desaceleración", indicó Intercam. Desde el cuarto trimestre de 2024, la economía mexicana ha exhibido débiles signos de crecimiento. A lo largo de la segunda mitad del año, los movimientos de Banxico dependerán de la dirección que tome la Reserva Federal en Estados Unidos, la cual se anticipa que realice recortes de 25 puntos, y de los lineamientos que presente la Secretaría de Hacienda en los Precriterios para 2026, programados para el 1 de abril. Si Hacienda no ajusta sus proyecciones, las agencias calificadoras podrían tomar medidas que pongan en peligro la calificación soberana del país. Analistas de Finamex estiman que la tasa de interés cerrará el año en 8%, mientras que Banamex y Banorte creen que el banco central podría llevarla hasta el 7.25%.

Es crucial que tanto Banxico como la Secretaría de Hacienda estén atentos a los cambios en el entorno económico mundial y local. La pronta adaptación a estos desafíos y el adecuado ajuste en las políticas fiscales y monetarias son vitales para mantener la estabilidad económica y la confianza de los inversionistas. En tiempos de incertidumbre, la proactividad puede marcar la diferencia en el crecimiento sostenible a largo plazo.

Compartir:

Comentarios