La Ventanilla Digital de Inversiones: ¿Una Solución para Acelerar los Trámites en México?
Con el propósito de facilitar la llegada de inversiones extranjeras al país, la Secretaría de Economía presentó un acuerdo que busca simplificar los trámites mediante una plataforma en un solo sitio web.
Acciones de simplificaciónEste nuevo sistema promete reducir a la mitad tanto los trámites como los requisitos y tiempos de espera. La Ventanilla Digital Nacional de Inversiones ofrecerá cuatro entregas al año y permitirá que las inversiones se constituyan, construyan y operen a niveles estatal, federal y municipal. Cada empresa contará con resultados personalizados, donde conocerán los requisitos y plazos para crear su expediente digital, según lo reporta la SE. En términos de inversión extranjera, el acuerdo menciona la simplificación de cuatro trámites: 1- Autorización de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE) para aumentar la participación extranjera por encima del 49% en el capital social. 2- Autorización de inversión neutra. 3- Establecimiento de personas morales extranjeras en México. 4- Inscripción automatizada al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE). - Fusión en los trámites: la autorización para sobrepasar el 49% de inversión extranjera y la autorización de inversión neutra se hará en un solo formato. - Reducción en los plazos de resolución: Actualmente, los trámites pueden tardar entre 105 y 120 días hábiles para concretar un proyecto de inversión, pero con este nuevo acuerdo, el tiempo se acorta a 45 días hábiles. - Inscripción automática al RNIE: La autorización para establecer personas morales e inscribirse en el registro se dará de manera automática a quienes obtengan la autorización de inversión. - Disminución de requisitos para la inscripción ante el RNIE: Ya solo se necesita acreditar una vez, lo que elimina la necesidad de volver a hacerlo. - Acortamiento de plazos en la inscripción del RNIE: De tres meses se pasa a 30 días hábiles. - En cuanto a la operativa, la DGIE está lista para atender los asuntos que lleguen con esta nueva modalidad, trabajando paulatinamente en la armonización de regulaciones. México apenas se mantuvo en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera 2025 de la firma Kearney, ocupando el lugar 25 de 25 economías, cayendo cuatro posiciones respecto al año anterior. Omar Troncoso, director general de Kearney México, comentó en marzo que esta caída se debe a una pérdida de atractivo en el 80% de las industrias, acentuada por un clima de incertidumbre tras el posible regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
La implementación de la Ventanilla Digital de Inversiones es un paso importante hacia la modernización y eficiencia en el ámbito de la inversión extranjera en México. Al simplificar los trámites y acortar tiempos de respuesta, se genera un entorno más atractivo para los inversionistas. Sin embargo, es crucial que este impulso venga acompañado de estabilidad política y económica para restaurar la confianza y atraer más inversiones que beneficien al país.