Banxico reduce su previsión de crecimiento económico a 0.6%, antes 1.2%

Este miércoles, el Banco de México (Banxico) ajustó las proyecciones de crecimiento económico para el país en el año 2025. Ahora, se estima que el PIB crecerá en un 0.6%, una baja considerable desde el 1.2% que se había pronosticado en noviembre pasado. Para el año 2026, se mantiene el pronóstico de crecimiento en 1.8%. Banxico advirtió que esta estimación conlleva una alta incertidumbre.
En cuanto a la inflación, se espera que alcance el objetivo del 3% durante el tercer trimestre de 2026, según se informó en la política monetaria de febrero. La gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez, enfatizó la necesidad de que la incertidumbre política en Estados Unidos no opacara la reducción de la inflación observada. No obstante, el balance de riesgos para la inflación presenta un sesgo al alza. "A pesar de esto, los efectos inflacionarios surgidos por la pandemia y el inicio del conflicto en Ucrania están en proceso de resolución", apuntó el banco. Banxico también prevé que durante el 2025 se generen entre 220,000 y 420,000 empleos formales en el país, ajustándose desde la anterior estimación de 250,000 a 350,000 puestos de trabajo.
Es importante considerar que una disminución en las proyecciones de crecimiento puede reflejar un entorno económico más complejo, lo cual puede afectar la confianza de los inversionistas y el empleo. Estar al tanto de estas cifras es clave para tomar decisiones informadas, tanto a nivel personal como empresarial. Mantener una gestión financiera adecuada en tiempos inciertos es fundamental para aprovechar cualquier oportunidad que se presente.