Banco del Bajío proyecta un aumento del 13% en el crédito a pymes

11:30 21/02/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
Banco del Bajío proyecta un aumento del 13% en el crédito a pymes

Banco del Bajío tiene la confianza de que su cartera de créditos destinada a empresas y pymes crecerá hasta un 13% para el año 2025, impulsada por las empresas del sector agro que están exportando hacia Estados Unidos. Este banco, cuyo enfoque principal es ofrecer financiamiento a empresas, ha mencionado que su expectativa de crecimiento es menor a la observada en 2024, ya que anticipan una desaceleración en la economía.

En cuanto al panorama del sector financiero, Banxico ajustó el pasado 19 de febrero las proyecciones de crecimiento económico para México en 2025, estimando que el PIB se incrementará un 0.6%. Anteriormente, en noviembre, se esperaba un crecimiento del 1.2%. Para 2026, la proyección se mantuvo en 1.8%. Al cierre del 2024, el Banco del Bajío reportó una cartera de créditos de 266,057 millones de pesos, lo que representa un incremento del 11% en relación con 2023. “La cartera de pymes es, sin duda, nuestro negocio más importante. Si consideramos el total, somos el octavo banco; sin embargo, en el ámbito de la cartera para pymes, estamos colocados en cuarto lugar, lo que la hace muy relevante para nosotros”, explicó Edgardo del Rincón, CEO del banco.

El director subrayó que las proyecciones de crecimiento del banco ya incluyen una desaceleración en la economía, así como la incertidumbre provocada por las políticas de Estados Unidos, que están considerando imponer aranceles a México. "Es posible que algunos proyectos se retrasen por esta razón, hasta que se dé un ambiente más claro", añadió. Asimismo, el Banco del Bajío estima que su crecimiento general en créditos fluctúe entre el 8 y el 11%, una cifra superior a la de algunos de sus competidores. En cuanto a las grandes empresas, se espera un crecimiento de entre 7 y 8%, mientras que para las pymes, las perspectivas son más optimistas, alcanzando hasta un 13%. Por otro lado, ven un notable dinamismo en el crédito al consumo, que se espera que crezca hasta un 20%. “Estamos satisfechos de que podemos cumplir con nuestros objetivos y que eso representa un crecimiento sano”, comentó.

Con respecto a la designación de seis cárteles de drogas en México como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Donald Trump, esto sugiere que las operaciones en los sectores financiero y de bienes raíces estarán bajo mayor vigilancia. A pesar de ello, las autoridades de México no planean realizar cambios en la regulación. "La forma preferida de los cárteles para lavar dinero es a través de instrumentos financieros y bienes inmuebles", expresó Carlos Valderrama, cofundador de Legal Paradox. Este especialista afirmó que, aunque México ya cuenta con una legislación sólida en prevención de lavado de dinero (PLD) y financiamiento al terrorismo, los bancos tradicionales, las fintechs y otras instituciones financieras deberán intensificar sus controles.

Es interesante observar cómo, a pesar de los desafíos y la incertidumbre económica, instituciones como el Banco del Bajío siguen confiando en el crecimiento de su cartera de créditos. La clave estará en saber adaptarse a las condiciones del entorno y mantener un sólido control de riesgos, sobre todo ante la presión regulatoria y la evolución del mercado. Las pymes son fundamentales para la economía mexicana, y su desarrollo financiero puede ser un motor potente en tiempos de volatilidad.

Compartir:

Comentarios