Empresas ven oportunidades en la transformación digital del SAT en México

11:26 13/02/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
Empresas ven oportunidades en la transformación digital del SAT en México

La modernización de los trámites para cumplir con el Servicio de Administración Tributaria ( SAT ) y otros organismos del gobierno, junto con el refuerzo de las acciones de fiscalización, fomenta la llegada y expansión de empresas en México que ofrecen soluciones como firma electrónica, pagos digitales y orientación en cuestiones fiscales, entre otros. “La transformación digital de los procesos empresariales está cobrando fuerza, impulsada por las iniciativas gubernamentales y la creciente necesidad de mayor eficacia y rapidez operativa. Estudios recientes indican que el mercado global de firmas digitales crecerá rápidamente en los próximos años, una tendencia que México está adoptando velozmente,” comentó Marcelo Kramer, director ejecutivo de Clicksign, una empresa brasileña que llegó a México en diciembre pasado ofreciendo soluciones de firma electrónica.

Esta empresa percibe en México un panorama favorable para la adopción de soluciones de firma digital. “A corto plazo, nuestro objetivo ha sido consolidar una presencia robusta en el país y los resultados iniciales han superado nuestras expectativas. Lanzamos nuestra solución con la meta de generar 1,000 nuevas cuentas, lográndolo en apenas dos semanas de operación... La llegada al país refuerza el impulso hacia la digitalización que el SAT y el gobierno mexicano lideran, como la simplificación del proceso para inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y el uso de herramientas como la e.firma,” añadió el CEO de Clicksign. Actualmente, las firmas digitales permiten validar documentos en formato digital, reemplazando las firmas manuscritas en papel y transformando procesos tradicionales con mayor agilidad, seguridad y eficiencia. Estas son utilizadas en diversas actividades, desde la formalización de contratos comerciales y acuerdos de confidencialidad hasta aprobaciones internas y transacciones financieras. Las firmas realizadas a través de Clicksign poseen valor legal, gracias a tecnologías avanzadas como la autenticación múltiple, un registro pormenorizado de actividades y encriptación mediante códigos y certificados digitales. Los documentos firmados son inalterables y pueden verificarse en tiempo real a través de un validador para garantizar la transparencia y confianza, todo bajo las normas mexicanas.

Además de la digitalización de los procesos, el firme objetivo del SAT de seguir con la fiscalización para verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales estimula la expansión de servicios de consultoría global en México, como Alvarez & Marsal (A&M), que ha ampliado sus servicios en el país a través de su filial Alvarez & Marsal Tax. “La oportunidad que se presenta para México, no solo como un mercado interno, sino como proveedor de servicios y bienes a nivel mundial, radica en que, por un lado habrá más fiscalización (por parte del SAT) para las empresas ya establecidas, y, a su vez, se generará más industria, lo que requiere un mayor cumplimiento y asesoría en la forma estratégica de operar en México y en las relaciones con partes relacionadas. Esto representa un gran reto para las empresas existentes en cuanto a mejorar sus operaciones, sus cadenas de suministro y, por ende, su impacto fiscal para ser competitivas. Todo este asunto gira en torno a la competitividad. Esa es la razón que nos llevó a expandir nuestros servicios fiscales en el país,” afirmó en entrevista José Manuel Ramírez, socio y líder de Alvarez & Marsal Tax México. Añadió que la fiscalización será cada vez más intensa en diferentes industrias y tamaños de contribuyentes. Los servicios que ofrece esta filial en México incluyen asesoría fiscal corporativa, precios de transferencia, planificación fiscal internacional, servicios para clientes privados, controversias fiscales nacionales e internacionales y litigios administrativos.

El auge del comercio digital La historia no termina aquí; el crecimiento del comercio electrónico también está estimulando el uso de herramientas para pagos digitales. “Estamos ante una combinación interesante entre las ventas en línea y la digitalización de trámites, lo que beneficia a la administración pública, ya que las ventas en línea deben estar registradas y fiscalizadas. Hay un sinnúmero de empresas que pueden comenzar a expandir su mercado y diferenciarse, solo hay que animarse y aprovechar estas tendencias del comercio en línea,” explicó Óscar Rosado, country manager de TipTop Pay. Esta empresa ayuda a grandes y pequeñas negocios a aceptar pagos en línea; desde pagos con tarjeta hasta pagos en efectivo en tiendas de conveniencia, o transferencias electrónicas rápidas. “Para utilizar estas herramientas, es crucial tener tu negocio formal, ya que todo debe ir a una cuenta bancaria que se tiene que reportar. Proporcionamos a nuestros comercios información detallada de sus pagos en línea, lo desglosamos y generamos reportes personalizados que pueden consultar en tiempo real. De esta manera, cuando les corresponda realizar declaraciones al SAT o facturar a un cliente en particular, tendrán al instante toda la información de sus ventas,” detalló el country manager de TipTop Pay.

La digitalización en México no solo promete una mayor eficiencia en los procesos fiscales, sino que también propicia un entorno favorable para emprendedores y empresas que buscan expandir su operación. Con el avance de la tecnología en los trámites gubernamentales, las oportunidades de crecimiento en el comercio electrónico y la adopción de pagos digitales se convierten en herramientas clave para la competitividad en un mercado global en constante cambio. Aprovechar estos cambios es fundamental para el desarrollo y sostenibilidad de los negocios en el país.
Compartir:

Comentarios