El Papel del Tipo de Cambio y los Remanentes de Banxico en la Meta Fiscal

14:10 31/03/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
El Papel del Tipo de Cambio y los Remanentes de Banxico en la Meta Fiscal

La caída del tipo de cambio y los remanentes generados por el Banco de México (Banxico) serán clave para que el gobierno federal logre alcanzar su meta del 3.9% este año. Gabriel Casillas, economista principal de Barclays, mencionó en una conferencia que con un peso que se cotiza más bajo, a alrededor de 21 pesos por dólar, se puede compensar la desaceleración en la actividad económica.

Banamex había pronosticado en enero que Banxico transferiría al gobierno de Claudia Sheinbaum 110,000 millones de pesos en remanentes, lo que representa un 0.3% del PIB. Barclays calcula que esta cifra podría estar entre el 0.3% y 0.5% del PIB. Mientras algunos bancos alertan sobre un estancamiento en el crecimiento de México para este año, Barclays mantiene su proyección de un crecimiento del 0.7% este año y un 1.5% para 2026. La OCDE, por su parte, anunció el 17 de marzo que anticipa una contracción del 1.3% debido a un contexto de aranceles. Erick Martínez Magaña, experto en tipo de cambio de Barclays, subrayó que una de las ventajas de un régimen de tipo de cambio flexible es su capacidad para amortiguar choques externos. "Cuando hay un menor crecimiento, el tipo de cambio se ajusta, favoreciendo las exportaciones, mientras que si se imponen aranceles, el tipo de cambio puede ayudar a mitigar sus efectos," añadió.

Casillas también mencionó que, aunque esperan una contracción en el primer trimestre, no creen que haya más trimestres con números negativos, y descartan la posibilidad de una recesión técnica. Con respecto a los Precriterios que Hacienda revelará el 1 de abril, Barclays estará atento a los montos que el gobierno destina a Pemex y la credibilidad de los supuestos utilizados para la planeación de 2026. Este es un aspecto crucial, ya que el siguiente año Pemex tiene que hacer frente al pago de bonos que suman 3,600 millones de dólares, incluyendo 1,500 millones y una línea de crédito de 5,000 millones. "El principal desafío es asignarle más recursos a Pemex para que pueda realizar más inversiones de capital y aumentar su producción de petróleo, que ha estado bastante baja," enfatizó Casillas.

Es claro que la situación actual exige medidas proactivas. La capacidad de Pemex para incrementar su producción será crucial no solo para estabilizar el sector energético, sino también para fortalecer la economía mexicana en su conjunto. Un enfoque en la gestión eficiente de los remanentes y una estrategia bien definida para enfrentar los desafíos del tipo de cambio serán determinantes para el crecimiento sostenido de México en los próximos años.

Compartir:

Comentarios