Trump intensifica presión en el comercio global frente a un déficit sin precedentes

07:30 01/04/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
Trump intensifica presión en el comercio global frente a un déficit sin precedentes

Los aranceles impuestos por Donald Trump afectarán a todos los países sin excepciones. El mandatario estadounidense sostiene que nadie quedará exento. Su estrategia comercial está tomando forma en el contexto de un déficit histórico en bienes. Según los reportes del Departamento de Comercio, Estados Unidos finalizó 2024 con un déficit en bienes de 1.2 billones de dólares, y en enero de 2025, el balance negativo fue de 156,767 millones de dólares.

Un total de 10 naciones concentraron el 98.9% del déficit comercial con Estados Unidos. En comparación con su primera administración (2017-2020), el déficit comercial con China se redujo hasta 2024, mientras que aumentó con la Unión Europea y México.

Los principales productos que generan este déficit son electrónicos y maquinaria de transporte. Para el economista Mauricio Obstfeld, del Instituto Peterson de Economía Internacional, los déficits comerciales de EE. UU. son altos y, aunque se implementen nuevos aranceles, es probable que sigan en aumento. En su publicación "El déficit comercial de Estados Unidos: mitos y realidades" del Instituto Brookings, sostiene que el impacto del incremento de aranceles es incierto. Si bien las importaciones podrían bajar, las exportaciones también lo harían debido a las represalias de otros países. La apreciación del dólar, como consecuencia de una disminución en las importaciones, encarecería los productos y servicios estadounidenses en el extranjero. Además, los aranceles sobre mercancías intermedias, que utilizan los fabricantes estadounidenses, actúan como un impuesto y afectan tanto las exportaciones como los productos locales que compiten con importaciones. Trump ha señalado a un desequilibrio comercial con países como China, la Unión Europea, México, Vietnam y Japón, así como sectores específicos como la agricultura, los semiconductores, la industria farmacéutica, el cobre y el sector automotriz, donde ya ha presentado su estrategia.

Adicionalmente, Trump ha dirigido su atención a sectores concretos, mencionando que se aplicará un arancel del 25% similar al que anunció previamente para vehículos y autopartes. El republicano indicó que después del 2 de abril, las naciones tendrán la oportunidad de negociar, asegurando que su enfoque es menos severo en comparación con las tarifas que otros países imponen a Estados Unidos.

La conducta de Trump en torno a la imposición de aranceles puede resultar contraproducente para la economía estadounidense, ya que al encarecer productos y servicios en el mercado internacional, afecta no solo a los consumidores locales, sino también a la competitividad de las empresas estadounidenses. Una política comercial equilibrada que fomente la exportación y reduzca las barreras de entrada podría llevar a un crecimiento más sostenible y a una economía más robusta.
Compartir:

Comentarios