China Responde a los Aranceles de EU Al Limitar Importaciones de Cine Norteamericano

China anunció el jueves que restringirá de manera inmediata las importaciones de películas de Hollywood como una reacción a la subida de aranceles impuesta por el presidente Donald Trump sobre productos que provienen de China.
Tras tres décadas en las que China importó un promedio de 10 películas de Hollywood cada año, su Administración Nacional de Cine (NFA, por sus siglas en inglés) declaró que el incremento de aranceles por parte de Trump disminuirá aún más la demanda interna por cine estadounidense en China, que ya había estado en declive. "Nos ajustaremos a las reglas del mercado, honraremos las preferencias del público y recortaremos moderadamente la cantidad de películas estadounidenses que importamos", comunicó la NFA a través de su sitio web. Chris Fenton, autor de "Feeding the Dragon: Inside the Trillion Dollar Dilemma Facing Hollywood, the NBA, and American Business", indicó que esta acción es una "manera bastante evidente de expresar represalia con casi ninguna desventaja para China". Las películas de Hollywood solo constituyen el 5% del total de la taquilla en el mercado chino, y lo que es aún más complicado para Hollywood, China impone un 50% de impuestos sobre esa reducida cantidad antes de que las ganancias regresen a Estados Unidos, explicó Fenton a Reuters. Los estudios de Hollywood solo obtienen el 25% de la taquilla china, mientras que en otros mercados las productoras reciben el doble, añadió. En 1994, se empezó a importar 10 películas estadounidenses al año bajo un modelo de distribución de ingresos compartidos, reconocido a nivel internacional. Películas como "Titanic" y "Avatar" alcanzaron gran popularidad en el mercado chino, convirtiendo a actores como Leonardo DiCaprio y directores como James Cameron en figuras icónicas entre los amantes del cine en China. A pesar de ser el segundo mayor mercado cinematográfico del mundo, en años recientes la pasión del público chino por el cine de Hollywood ha ido en descenso, en parte debido al auge de la cultura local de entretenimiento. Desde 2020, las producciones nacionales han logrado captar por lo general aproximadamente el 80% de los ingresos anuales de la taquilla, en comparación con el 60% anterior.
Esta situación refleja no solo una serie de tensiones comerciales entre dos grandes economías, sino también la transformación en los hábitos de consumo cultural. La disminución en la popularidad del cine estadounidense en China es un claro indicador de cómo las dinámicas del mercado global pueden cambiar rápidamente, lo que también impacta en las estrategias de inversión y distribución de las empresas en el sector del entretenimiento. Las organizaciones que buscan operatividad a largo plazo deben adaptarse a estas nuevas realidades para mantenerse competitivas.