La Unión Europea inicia sus represalias contra los aranceles de Estados Unidos a partir del 15 de abril

(BRUSELAS) - La Unión Europea (UE) comenzará la próxima semana a implementar sus primeras reacciones ante los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informaron ayer los miembros del bloque, alineándose con Canadá y China en el inicio de represalias y aumentando así un conflicto comercial mundial.
La decisión se tomó justo cuando entraron en vigor los aranceles "recíprocos" de Trump sobre la UE y varios países, que incluyen unos altísimos aranceles del 104% sobre China, continuando así su ofensiva arancelaria y provocando más actividad en los mercados financieros. Este bloque de 27 naciones se verá afectado por aranceles del 25% sobre productos como el acero, aluminio y automóviles, además de nuevos gravámenes generales del 20% que impactarán casi todos los demás bienes bajo la estrategia de Trump de sancionar a aquellos países que, a su juicio, establecen altas barreras a las importaciones estadounidenses. A partir del próximo martes, la UE aplicará aranceles del 25% a una variedad de importaciones de Estados Unidos, específicamente en reacción a los aranceles sobre metales. El bloque todavía está considerando cómo responder a los gravámenes sobre vehículos y otros impuestos más amplios. Las importaciones desde Estados Unidos abarcan maíz, trigo, cebada, arroz, motocicletas, aves de corral, frutas, madera, ropa y hasta hilo dental, según un documento al que tuvo acceso Reuters. El año pasado, el valor de estas importaciones alcanzó unos 21,000 millones de euros (23,000 millones de dólares), lo que implica que las represalias de la UE impactarán productos que suman menos de 26,000 millones de euros de las exportaciones de metales de la UE que se ven afectadas por los aranceles estadounidenses. Estos aranceles se implementarán en etapas: el 15 de abril, el 16 de mayo y una última fase que afectará almendras y soja a partir del 1 de diciembre. "Estas medidas pueden suspenderse en cualquier momento si Estados Unidos accede a negociar un acuerdo justo y equilibrado", destacó la Comisión Europea en un comunicado. Un comité de expertos en comercio de los 27 países de la UE aprobó la propuesta de la Comisión el miércoles por la tarde. Diplomáticos de la UE informaron que 26 miembros votaron a favor, mientras que solo Hungría se opuso.
La decisión era anticipada, dado que la Comisión ya había consultado a los miembros de la UE y ajustado una lista preliminar a mediados de marzo, excluyendo productos lácteos y bebidas alcohólicas de Estados Unidos. Los principales exportadores de vino, como Francia e Italia, expresaron su inquietud después de que Trump amenazó con establecer un arancel del 200% a los vinos y licores de la UE si esta procedía con un arancel del 50% al bourbon. Como respuesta a las medidas anunciadas por Beijing la semana pasada, Trump ya había incrementado casi el doble los aranceles a las importaciones chinas. A esto, China replicó anunciando que aplicaría aranceles del 84% a productos estadounidenses a partir del jueves.
En situaciones como esta, los conflictos comerciales a menudo generan incertidumbre en los mercados e impactan a la economía de diversas naciones. Es crucial que los países involucrados busquen el diálogo y soluciones negociadas, ya que un aumento en los aranceles puede llevar a un ciclo vicioso de represalias, afectando no solo a los gobiernos, sino también a las empresas y consumidores. La diversificación de mercados y la adaptación a nuevas regulaciones será clave para mitigar las repercusiones económicas en el largo plazo.